Parece que una dieta vegana está reñida con seguir una vida relacionada profesionalmente con el deporte. Tanto la alimentación vegetariana como la vegana se ha relacionado con una dieta con déficits nutricionales, incluso por médicos que han conseguido que se considere como una locura con perjuicios para la salud.
Es hora de desmentir este mito y acabar con falsas afirmaciones que no están basadas en ningún tipo de demostración. La Asociación Americana de Dietética (ADA) asegura que una dieta vegana bien planificada es saludable nutricional y dietéticamamente hablando.
Atletas veganos que son famosos
Existe una larga lista de atletas veganos reconocidos, entre otros el futbolista Kun Agüero o la tenista Venus William. Ambos son deportistas de élite que demuestran que siguiendo una dieta sin productos animales se puede llegar a la cima del deporte.
A Venus Williams le diagnosticaron en 2009 en síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que le hizo retirarse temporalmente de las pistas de tenis. Los médicos le aconsejaron una dieta saludable si quería volver a hacer lo que más quería, jugar al tenis. Venus, acompañada por su hermana y también tenista de alto nivel, Serena, comenzó una dieta vegana para mejorar su estado de salud. No solo ha conseguido volver a la pista sino que aún a sus 38 años sigue en un gran estado de forma, siendo actualmente la número 9 del ranking mundial.
Otro ejemplo realmente importante es el atleta vegano Frank Medrano. Frank es un referente en Street Workout y Calistenia, deportes en los que usando el mobiliario urbano y el cuerpo se consigue una figura musculada y atlética. Mientras que otros tipos de especialistas en este tipo de deportes recurren a la toma de esteroides y anabolizantes para conseguir una masa muscular exagerada, Medrano comentó en unas declaraciones que hace unos años apostó por cambiar su alimentación y seguir una dieta vegana. Aún con miedo de perder musculatura y no tener suficiente energía, se sorprendió y no solo perdió ese temor sino que comenzó a notarse con más energía aún y con más fortaleza para hacer los complejos ejercicios de su estilo de deporte.
También son conocidos otros deportistas veganos como: Lewis Hamilton, Kyrie Irving, Lizzy Hawker, Carlos Cuéllar, Patrik Baboumien, Fiona Oakes… Estos son solo algunos ejemplos de cómo puede un atleta ser vegano e incluso auparse a la élite mundial.
Qué comen los atletas veganos
En las dietas de los deportistas abundan el pescado, la pechuga de pollo o de pavo, el cerdo, los huevos… productos que se omiten en un estilo de vida vegano. Por tanto, deben ser suplidos por otros tipos de alimentos.
Los carbohidratos y las grasas se suplen con facilidad, pues hay múltiples platos veganos que los aportan tales como la pasta, el arroz, patatas (cocidas, al horno o incluso al microondas), los frutos secos, el aceite…
Las proteínas parecen ser los más complicado a la vez que lo más necesario en la dieta de atletas veganos. Con productos como la soja, los garbanzos, las espinacas, el tahini o el tofu, que no son tan habituales en otros tipos de dieta, se consigue un buen aporte de proteínas.
Grasas saludables. Son muy importantes para generar energía y deben formar parte del día a día de un atleta vegano. Se pueden obtener de alimentos como el aceite de oliva, aceite de lino, los aguacates o los frutos secos como los cacahuetes y los pistachos. Evita las grasas perjudiciales o comúnmente conocidas como grasas saturadas o hidrogenadas (bollería industrial, aceite de palma, etc.)
Si quieres saber más sobre como obtener la nutrición necesaria para que no te falte de nada visita nuestro post sobre dudas de nutrición vegana.
Suplementación en atletas veganos
Aparte de la comida habitual, los atletas veganos también se suplementan. Esta suplementación es un añadido a la ingesta habitual de alimentos, no los sustituye.
Los suplementos más habituales y que mejor rendimiento ofrecen a un atleta vegano son los siguientes:
- Creatina: para aumentar la potencia y la fuerza te recomendamos tomar creatina. La mayoría es vegana pero si quieres una en concreto te recomendamos la creatina de MyProtein.
- Proteina: si haces deportes como Crossfit, levantamiento de pesas y quieres ver resultados te recomendamos tomar un batido de proteína vegana después de finalizar el entrenamiento. Algunos batidos que puedes tomar si eres vegano son Vegefiit de Amix o también la linea vegana de la marca MyProtein.
- B12: tanto si eres atleta como si no lo eres deberías tomar vitamina b12 ya que no se encuentra en los alimentos que se toman habitualmente. Y en los alimentos donde si se encuentra lo hace en muy poca cantidad. No es la suficiente como para cubrir la demanda del cuerpo.
Si quieres que ampliemos la información sobre suplementación o nutrición o buscas una dieta vegana para crear músculo déjanos un comentario.
Que cantidad de proteína tienen las espinacas y donde están documentados?