Granitos en los brazos

Cómo quitar los granitos en los brazos

Es frecuente que muchas de las personas que tienen granitos en los brazos no sean conscientes de por qué están allí o de cómo pueden deshacerse de ellos. Y lo cierto es que es conveniente conocer estos aspectos para aplicar el mejor remedio.

Eso es precisamente lo que te vamos a contar: por qué salen granitos en los brazos y la forma de quitarlos.

¿Por qué salen granitos en los brazos?

Lo cierto es que hay varias causas posibles. Por ejemplo, los granitos en los brazos por estrés o por algún cambio hormonal.

También pueden deberse a diversas causas como una piel que no está bien cuidada, cambios hormonales durante etapas como la pubertad o la menopausia o distintos problemas en la piel.

La alimentación o las alteraciones en la piel

La alimentación puede estar muy involucrada en la aparición de esos granitos. Y no solo a causa de la grasa, lo cierto es que existen otros alimentos que pueden provocarlos.

Existe también una alteración de la piel llamada queratosis pilaris. En este caso se trataría de algo hereditario y vendrían acompañados de picor. Asimismo, pueden estar implicados factores climatológicos como el calor o el frío y también el sudor o el hecho de llevar ropa muy ajustada.

Los granitos en los brazos y el gluten

Tal y como hablábamos anteriormente, la alimentación puede influir mucho. Es esto lo que sucede con las personas con algún problema con el gluten (alergia, celiaquía o intolerancia), ya que tienen una mayor predisposición a tener estos granos pequeños.

El gluten es una proteína que además incluye queratina, que es la encargada de formar las fibras del cabello, haciendo entonces que los granitos se generen cuando esta se acumula y obstruye el folículo piloso.

Granitos en los brazos.

¿Debemos preocuparnos por ellos?

Una vez que se sabe por qué salen granitos en los brazos, es lógico preguntarse si tenerlos es algo por lo que deberíamos preocuparnos.

Pues bien, esta alteración en la piel no es algo alarmante en lo que a salud se refiere, ya que estamos ante unos quistes benignos que no corren ningún riesgo de malignizarse. Eso sí, es muy conveniente consultar con un especialista o dermatólogo que pueda determinar la causa con exactitud.

Evidentemente, lo que sí pueden suponer es un molesto problema estético que afortunadamente puede solucionarse de varias formas.

Cómo podemos quitar los granitos en los brazos

Hay varias respuestas a la pregunta de cómo quitar los granitos de los brazos. Existen, por ejemplo, diversas lociones y cremas hidratantes que pueden ser de gran ayuda. También puede recurrirse a cierta medicación, siempre prescrita por un especialista, en los casos más graves.

Cuando se trata de problemas hormonales

Tal y como hemos dicho anteriormente, los cambios hormonales pueden hacer que nuestros brazos se llenen de granitos. Y es que estas variaciones en nuestras hormonas provocan que los folículos pilosos que tenemos en la piel aumenten.

Si sospechas que las hormonas están involucradas en esto, debes siempre consultar con un especialista ante cualquier duda. Estas son algunas de las precauciones que puedes tomar mientras tanto:

  • Incrementar el cuidado de tu piel con una exfoliación de tus brazos (como mínimo, una vez a la semana).
  • Intenta seguir una dieta baja en grasas; de ese modo prevendrás que estas se acumulen bajo tu dermis.

Si el médico lo considera necesario, también podrían aplicarse tratamientos hormonales que contribuyan a terminar con el problema.

Cuando se trata de otros problemas en la piel

A veces también puede pasar que la causa de este problema sea algún problema en la piel, y es probable que este sea por una mala transpiración. Uno de los casos más frecuentes es que se produzca una mezcla tan nefasta para la piel como la del deporte con la humedad.

Para evitarlo, lleva una ropa adecuada cuando hagas ejercicio. Es vital que permita que en todo momento haya una buena transpiración.

Brazo con granitos.

Otros consejos generales

Para eludir estos granitos es preciso empezar por una adecuada rutina de hidratación y limpieza. Si padeces de esta alteración en la piel con frecuencia, hay varias cosas que puedes hacer para minimizarla o eliminarla:

  • Procura seguir una dieta baja en grasas.
  • Descarta los exfoliantes fuertes para esa zona del cuerpo.
  • Utiliza esponjas suaves que no irriten tu piel y no frotes con fuerza con ellas.
  • No alargues mucho el tiempo bajo la ducha.
  • Báñate/dúchate con agua templada.
  • Tras el baño, sécate suavemente con una toalla. Aplícate una crema hidratante a continuación.
  • Asegúrate de que tu piel esté siempre hidratada y limpia. Con solo lavarla con un jabón suave y agua templada ya estarás eliminando la grasa y la suciedad de la piel.
  • Mantén una dieta equilibrada sin excederte en la cantidad de proteínas diaria, ya que es muy posible que un exceso de esta produzca estos granitos en los brazos e incluso en otras partes del cuerpo como las piernas.

Exfoliantes y aceites naturales para los brazos

Con una buena exfoliación también lograremos acabar con impurezas en la piel como estos granitos que nos ocupan, ya que con ella disminuye la acumulación de suciedad en los folículos y también se acaba con las células muertas en la piel.

Eso sí, tendrás llevarla a cabo con mucha suavidad y con productos específicos como las lociones que hay en el mercado que están indicadas para pieles con tendencia acneica o que sean grasas.

Aunque si prefieres la alternativa de un exfoliante casero también puedes hacerlo sin problema. El limón, la avena, la arcilla verde y el aloe vera son algunos de los ingredientes más recomendables.

Asimismo, es aconsejable que apliques en tus brazos algún aceite natural para piel grasa como el de jojoba o el de rosa mosqueta, ya que son perfectos para regular la cantidad de sebo en la piel.

Esperamos haber aclarado tus dudas acerca de los granitos en los brazos. Lo cierto es que, aunque no son nada especialmente alarmante, lo más conveniente es tratarlos, bien con algún producto adecuado o consultando a un especialista en los casos algo más graves.

Asimismo, es realmente importante tener ciertas precauciones, especialmente si se tiene propensión a estas alteraciones en la piel, que pueden llegar a ser bastante molestas y, evidentemente, también antiestéticas.