Sin entrar siquiera en Zaragoza ya podemos predecir lo que nos espera, con las dos cúpulas de las catedrales que se ven desde la carretera y una ciudad que se extiende a ambos lados de su río, el Ebro. Es una ciudad moderna e industrial, pero también posee raíces antiguas y una larga historia.
Índice de contenidos
Qué ver en Zaragoza
Zaragoza cuenta con dos catedrales. La más antigua, la conocida como La Seo, y la más conocida, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Las dos merecen una visita, pero mucho más si cabe la dedicada a la Virgen del Pilar, vestida cada día con un manto distinto.
Muy cerca podemos visitar la lonja de mercaderes, el Ayuntamiento, la fuente de la Hispanidad, y los restos de las murallas romanas.
Por otra parte, no hay que olvidar los numerosos y bellos palacios renacentistas con los que cuenta la ciudad, como el de los Pardos, el de Montezuma, el de Argillo, que alberga el Museo de Pablo Gargallo; y el patio de la Infanta, con varias pinturas de Goya.
Otro monumento que no te puedes perder es el Palacio de la Aljecería, que en la actualidad es la sede de las Cortes de Aragón. En él destacan el recinto fortificado, el palacio árabe con sus bellos patios, la torre del trovador y el salón del trono del rey Fernando.
Si dispones de más tiempo, merece la pena visitar el Museo de Zaragoza, con las secciones de Arqueología y Bellas Artes, la de Etnología y la de Cerámica.
Provincia de Zaragoza
Si prefieres visitar la provincia de Zaragoza no te puedes perder Las Cinco Villas. Situadas en el Prepirineo Aragonés fueron declaradas territorio museo por su gran valor histórico y monumental. Las poblaciones más destacadas en esta zona son:
- Ejea de los Caballeros. Se encuentra a 80 km de Zaragoza aproximadamente, y es la capital de Las Cinco Villas. Es un buen lugar para dar un paseo y ver sus iglesias, en especial la de Santa María de la Corona.
- Un Castillo. Es una pequeña localidad pero muy pintoresca. Sus casas solariegas alrededor de la montaña y su fortaleza la hacen de obligada visita.
- Sos del Rey Católico. Se encuentra más alejada de la capital, a unos 140 km, pero tiene una gran historia, ya que en este lugar se encuentra el Palacio de Sada, donde nació Fernando el Católico.
- Sádaba. Cuenta con uno de los castillos mejor conservados y un yacimiento romano, el de Los Bañales, uno de los más importantes de Aragón.
- Tauste. En esta localidad no te puedes perder su torre mudéjar y el santuario de Sancho Abarca.
Otro lugar al que te puedes acercar en esta provincia es Tarazona. Se encuentra a 80 km de Zaragoza, y han pasado durante su historia muchos de los pueblos que se asentaron en la Península: árabes, íberos y romanos. Por esta razón tiene un poquito de cada cultura y la hace tan especial. Puedes darte un paseo por esta localidad, aunque no te puedes perder la Catedral, asentada sobre una antigua capilla mozárabe.
Si te gusta la naturaleza, la opción más recomendable es el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, con una gran vegetación y gran variedad de animales. En uno de los prados, podemos visitar el Santuario de la Virgen del Moncayo.
Al igual que Tarazona, Calatayud compite por ser la ciudad mudéjar por excelencia. Fue fundada por los árabes, y si la visitas, no puedes perderte el castillo de Ayyub.
Cerca de Calatayud se encuentra el Monasterio de Piedra, que actualmente funciona como hotel. Más allá del encanto del Monasterio, está su parque natural, donde podemos disfrutar de lagos, cascadas y pasarelas de troncos, un paraje de película.
Dónde comer en Zaragoza
En Zaragoza capital la zona más popular para degustar los platos más típicos de la provincia es “El Tubo”. En estas calles podrás disfrutar tanto de un buen restaurante, como de pinchos y tapas. Un plato que no puede faltar en los establecimientos son las migas, muy populares en la región.
Zonas para salir de marcha en Zaragoza
Para tomarse una copa lo mejor es acudir a la zona del casco antiguo, donde podrás encontrar numerosos bares. Si prefieres algo más alternativo, puedes elegir la calle La Paz y sus alrededores, son lugares con un ambiente más tranquilo, ideales para disfrutar de una buena conversación.
Fiestas de Zaragoza
Las fiestas más populares de Zaragoza son, sin duda, las fiestas del Pilar. Se celebran coincidiendo con la Virgen y el día de la Hispanidad, el 12 de octubre. Durante estos días es posible disfrutar de un gran ambiente en las calles o acudir a las carpas de Interpeñas. En estos días lo más probable es que te encuentres con mucha gente de fuera que se encuentra visitando la ciudad o disfrutando de las actividades programadas.
Leave a Reply