deforestación

Deforestación en la actualidad. 200 km2 de bosques perdidos al día

Los bosques cubren aproximadamente el 30% de la superficie terrestre y son el hábitat de millones de seres vivos. Se trata de una fuente insustituible de oxígeno, agua, alimento… que se está viendo aniquilada por la deforestación.

La definición de deforestación es el hecho de ‘despojar un terrenos de sus árboles y plantas’. Es la acción que está acabando con miles de kilómetros cuadrados cada año para el consumo humano en distintas materias: agricultura, turismo, industria…

Aunque los bosques también se destruyan por procesos naturales tales como los huracanes, los tsunamis o las inundaciones, los humanos son los principales artífices de la  preocupante deforestación a la que se están sometiendo.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) habla de 73.000 km² de bosques perdidos al año, es decir, un total de 200 km² de bosques se pierden por día como consecuencia de la deforestación. Se estima que en solo dos años, en el 2020, ya se habrán perdido ⅔ de los vegetales que antes formaban los bosques.

Entre los motivos más denunciadas por las principales asociaciones ecologistas está la deforestación para el aceite de palma. Tras una exhaustiva valoración, la Unión Europea ha decidido prohibir el consumo como combustible para 2021.

Al ser un biocombustible de origen vegetal podría parecer más inocuo para el planeta, pero la forma en la que se ha cultivado y acabado con millones de hectáreas para su cultivo lo ha convertido en realmente peligroso para la naturaleza.

Qué provoca la deforestación

Entre las consecuencias que produce la deforestación encontramos:

1. Pérdida de biodiversidad

La tala indiscriminada de árboles daña a gran cantidad de animales y vegetales, de tal forma que algunas especies en peligro se ven aún más amenazadas.

2. Cambios en la climatología

La eliminación de la mayor fuente de oxígeno del planeta hace que se acumula dióxido en el mismo, contribuyendo al cambio climático.

3. Potenciales inundaciones

Los árboles son partícipes del ciclo del agua, sus raíces se encargan de absorber el agua del suelo para después devolverla al ambiente. Ante la falta de estas raíces, la tierra es incapaz de absorber todo el agua y no puede hacer frente a las precipitaciones.

4. Amenaza a pueblos indígenas

Las tribus más antiguas se encuentran amenazadas por el ataque a sus poblados. Se reduce cada vez más el espacio en el que pueden vivir y están en un continuo acercamiento a modernas culturas.

Estas son algunas de las causas por las que hay que acabar con la deforestación, una amenaza extremadamente grave para todos que no podemos dejar pasar por alto.