Seguro que en los últimos meses has oído hablar mucho sobre el ayuno intermitente, e incluso quizás conoces a alguien que lo realice, pero lo más probable es que tengas todavía ciertas dudas al respecto: ¿es sano practicarlo? ¿Puede ser peligroso para mi salud? Si quieres aclarar todas esas cuestiones y saber cómo ayunar correctamente, sigue leyendo este artículo.
Índice de contenidos
¿Qué es el ayuno intermitente?
No se trata de un tipo de dieta sino más bien un modelo de alimentación que se basa en abstenerse de ingerir comida durante un cierto periodo de tiempo y, al contrario que ocurre en las dietas tradicionales en las que se restringen algunos grupos de alimentos, con el ayuno intermitente se puede comer de todo siempre que sea dentro de esas horas concretas.
¿Es sano hacer el ayuno intermitente?
Esta particular forma de alimentación es saludable si se practica de la manera adecuada. Cada persona es un mundo, y por lo tanto, lo que para unos les va bien, para otros puede que no tanto, así que la clave para saber cómo ayunar correctamente es consultar antes con un especialista, que nos sepa guiar bien en esta nueva aventura.
Uno de los puntos clave sobre cómo ayunar de una forma sana es que durante los periodos en los que puedas comer, priorices los alimentos más completos y nutritivos. Ganarás en salud y te será más fácil continuar.
Hay que aclarar también que ayunar es algo que el organismo hace de manera habitual, ya que no estamos continuamente ingiriendo alimentos, por lo que al final no deja de ser un proceso fisiológico más, que simplemente hay que alargar en el tiempo.
¿Cómo ayunar correctamente?
Como con cualquier nuevo hábito que inicias, lo mejor es ir adaptándose poco a poco, por lo que lo más sencillo es intentar que el tiempo que pasa entre la cena y el desayuno sea cada vez más largo.
Comienza con un ayuno intermitente 12/12 y, si ves que te encuentras bien con ello, puedes ir espaciando más e incluso saltarte el desayuno hasta llegar a un ayuno intermitente 18/6, en el que solo podrás ingerir alimento en una ventana de 6 horas. El resto del tiempo tendrás que ayunar. Esta es la forma que suelen recomendar los expertos.
Claves para hacer el ayuno intermitente de forma segura
Para sortear posibles complicaciones, lo mejor es que tengas en cuenta los siguientes consejos:
- Evita realizar actividades extenuantes en los periodos de ayuno.
- Durante las horas de no ingesta, procura mantenerte siempre bien hidratado, ya sea con agua o con infusiones no calóricas como el té o el café.
- Si ves que te encuentras mal, no te fuerces a continuar con el ayuno. Es preferible parar. De igual manera, no está aconsejado pasar más de 24 horas sin ingerir nada.
- Si has padecido alguna enfermedad, trastornos alimentarios, problemas de ansiedad o estás embarazada, es mejor que no practiques el ayuno intermitente. En ancianos y niños tampoco está recomendado.
Restringir la ingesta de alimentos a unas pocas horas al día, quizás resulte algo complicado al principio, pero si sabes cómo ayunar correctamente y lo realizas de una manera segura, puedes lograr interesantes beneficios en tu salud. ¿Te animas a probarlo?
Leave a Reply