Tarragona que ver

Qué ver en Tarragona: ciudad antigua de leyenda

Tarragona, o Tarraco en época antigua, es una de las ciudades con más importancia en la historia de España, y así lo reflejan los muchos restos que podemos visitar en la actualidad y los numerosos hechos y leyendas que puedes encontrar en los lugares de toda la provincia.

Qué ver en Tarragona

Debido a que ha sido un lugar de asentamiento por parte de muchos pueblos a lo largo de la historia, Tarragona cuenta con muchos puntos de interés. Incluso, si tenemos tiempo y nos gusta este tipo de turismo, hay preparadas distintas rutas, haciendo distinción por la época en la que ha sido construido el lugar.

anfiteatro de Tarragona
The Roman amphitheater in Tarragona. Spain

Aun así, si prefieres dar un paseo por las calles de Tarragona a tu aire, no te puedes perder algunos lugares señalados de la ciudad:

  • La catedral. Merece la visita por su altar mayor, las vidrieras y el claustro.
  • La maqueta de la Tarraco Romana.
  • El anfiteatro romano.
  • El pretorio y los circos romanos.
  • El balcón del Mediterráneo. Se encuentra al final de la Rambla, y desde aquí se puede tener unas excelentes vistas del Mar Mediterráneo.
  • La plaza del forum.
  • El serrallo. El barrio de pescadores de Tarragona.
  • Las playas de Tarragona.
  • La Rambla Nueva o Rambla Nova. El paseo más importante de Tarragona que se extiende por la antigua ciudad medieval y está rodeada en parte por murallas y atraviesa la calle dels Cavallers, la calle más importante de la ciudad en la antigüedad y donde podemos visitar casas señoriales y otros edificios antiguos.
  • Mercado central de Tarragona.

Visitando estos lugares, conocerás los puntos más importantes de Tarragona y disfrutarás de un turismo diverso, tanto cultural como natural.

La provincia de Tarragona

La provincia de Tarragona nos ofrece muchas posibilidades, desde el turismo cultural como disfrutar de unos días de sol y playa en la Costa Dorada.

Muy cerca de Tarragona, a tan solo 6 km, se encuentra un acueducto romano de más de 120 metros de largo y que se eleva sobre el campo. Es el segundo acueducto más grande después del de Segovia.

Otro lugar muy cercano a la capital es la villa romana de Centcelles, ubicada en Constantí. Cuenta en una de sus estancias con uno de los mosaicos de cúpula de temática cristiana más antiguos del mundo romano, comparable al de Santa Constanza, en Roma. 

acueducto romano tarragona

Dejando un poco de lado la herencia romana de Tarragona, podemos disfrutar de más de 200 km de playa que transcurre hacia el sur desde Barcelona hasta el Delta del Ebro, la Costa Dorada. Cuenta con amplias playas intercaladas con calas, siendo una de las costas más grandes de arena fina y aguas poco profundas. 

Entre las localidades costeras con más importancia turística hay que destacar:

  • El Vendrell. Cuenta con tres playas y un conjunto arquitectónico medieval muy interesante.
  • Calafell. 
  • Salou. El centro turístico de la Costa Dorada, ya que además de ser centro de discotecas y bares de noche, cuenta con playa, el Aquópolis de La Pineda o el Universal Port Aventura.
  • Cambrils. 
  • Amposta. Punto de partida para visitar el parque natural del Delta del Ebro, el segundo humedal más importante de España, detrás de Doñana. 

Otros lugares que de la provincia de Tarragona que merece la pena visitar en tu visita pueden ser:

Tortosa

Además de ser en la actualidad un gran centro comercial y agrícola, tiene una gran historia por los pueblos que la habitaron en la antigüedad. Merece la pena subir al castillo árabe La Zuda para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, y dar un paseo por sus calles para conocer su catedral, el palacio arzobispal o la calle Ciutat, con varios palacios y casas señoriales.

Tortosa tarragona ebro

Valls

Cuna de los famosos castells y de la calçotada (cebolletas asadas a la brasa sobre tejas).

Reus

Es el lugar de nacimiento de Antonio Gaudí y podemos ver este reflejo en muchos puntos de la localidad. Cuenta con el Gaudí Centre Reus, un museo dedicado al artista, con una maqueta diseñada por él mismo del Parque Güell de Barcelona. 

Dónde comer en Tarragona

En cualquier lugar del centro de Tarragona podemos disfrutar de estupendos bares de tapas y restaurantes, pero sin duda, el ingrediente por excelencia es el calçot, una especie de cebolla tierna que se da en la zona. Estas cebollas se cocinan a la brasa, y se sirven generalmente con unos tipos de salsas picantes, conocidas como salvitxadas. Tarragona, gastronómicamente hablando cuenta con numerosas denominaciones de origen, sobretodo en sus frutas, verduras y hortalizas. 

Además, el día 15 de febrero es habitual comer el cocido popular conocido como escudellas, preparado con la matanza que se realiza estos días. 

Zonas de marcha en Tarragona

Bares

Podemos visitar la parte alta de la ciudad, en la que hay bastantes bares en los que comenzar la noche, tomando una caña y alguna tapa, de una manera más tranquila. Para las noches de verano o fin de semana, también hay pubs, en el que es posible encontrar un ambiente más animado. 

En la ciudad de Tarragona no hay discotecas en sí, lo más cercano que encontramos pueden ser las macro discotecas, que se encuentran a las afueras de la ciudad, o en localidades cercanas, en las que no es difícil ni lejano su acceso y cuenta con mucha fiesta hasta altas horas de madrugada. 

Pero sin duda, la zona de fiesta joven se encuentra en la Costa Dorada. Salou es destino turístico todos los veranos por sus numerosos bares y discotecas, y es que la noche de Salou está pensada para los jóvenes.

Fiesta mayor de Tarragona

La fiesta mayor de Tarragona es en honor a santa Tecla, y se realiza alrededor del 23 de septiembre. Gozan de los reconocimientos como fiestas de interés turístico nacional otorgadas por el estado. Hay más de 500 actividades que realizar durante estos 10 días, por lo que no queda lugar para el aburrimiento en la semana grande de Tarragona. 

Si hay algún evento que destacar en estos días son:

El Cortejo Popular o Seguici: que es el conjunto de danzas, bestias, entremeses, representaciones alegóricas, danzas dramáticas y músicos populares 

Los Castillos humanos o Castells: son agrupaciones humanas en forma de pirámide que constan del siglo XVIII y son de interés mundial, puesto que tienen mucha repercusión y mucha gente se desplaza para verlos. Los castells, son algo muy típico en Tarragona, a parte de un espectáculo increíble, y que merece la pena verlo al menos una vez en la vida.