Navarra es un lugar de diversidad, en esta provincia podrás disfrutar del ambiente verde de los Pirineos, que se va perdiendo a medida que nos acercamos a la Ribera, además está dentro de la Ruta Jacobea. Aquí también encontrarás una rica gastronomía de carnes y verduras, y cuenta además con excelentes vinos.
Índice de contenidos
El origen del actual núcleo urbano estuvo en la Pamplona de los burgos, que eran barrios medievales. En las plazas y calles que conforman el casco antiguo predominan monumentos históricos, como son iglesias y murallas medievales. En la plaza Consistorial podrás encontrar el Ayuntamiento, edificio barroco del cual solo se conserva la fachada tras su derribo, además es bastante conocido porque es desde donde se lanza el chupinazo que da comiendo a los San Fermines. Cerca de esta zona se encuentra la iglesia gótica de San Saturnino, la cual cuenta con dos torres, que servían en aquella época para defenderse de posibles ataques.
Cerca también está el edificio más antiguo de la ciudad, la Cámara de Comptos, que era la antigua sede del Tribunal de Cuentas de Navarra. Otro edificio histórico es el Palacio de Navarra, de carácter palacial y neoclásico, actualmente es la sede del gobierno de Navarra. Este solo puede ser visitado con previa cita concertada, pero en su interior lo que destaca es el Salón del Trono, que tiene estilo isabelino.
La unión entre lo moderno y lo tradicional de esta ciudad la lleva a cabo la Plaza del Castillo, desde donde se pueden apreciar las edificaciones de las distintas épocas, lo que más destaca de ella es el quiosco de piedra que hay en su centro. Este es un lugar perfecto para relajarse en una terraza, pues es una zona peatonal y arbolada, además es el centro neurálgico de la ciudad.
Ya en el barrio de la Navarrería se encuentra la catedral de Santa maría la Real, tiene origen desconocido, es de estilo gótico, y tiene un gran valor artístico, pues es considerado el conjunto monumental gótico más importante de Navarra.
Otros lugares de interés pueden ser: los jardines de la Taconera, que es el parque más antiguo de la ciudad, y donde podrás encontrar restos de la muralla y varios portales; la ciudadela de Pamplona, que es una fortificación renacentista de planta pentágonas, la cual se encuentra en el centro; y si te interesan los San Fermines pero no has podido ir es su fecha, puedes visitar tanto la calle de la Estafeta como la cuesta de Santo Domingo, que es el recorrido que hacen los encierros, además podrás disfrutar de fachadas muy bonitas.
En la provincia de Navarra hay preciosos paisajes naturales, por lo que si tienes la oportunidad de visitar esta provincia no puedes perderte los alrededores de su capital, pues cuenta tanto con patrimonio que visitar como con unos increíbles paisajes naturales.
Uno de estos lugares es el Parador príncipe de Viana, que se encuentra en la villa medieval de Olite, y para disfrutar de la naturaleza tienes el Parque Natural de Urbasa y Andía, que está ubicado al oeste de Pamplona. Los pueblos del Pirineo navarro tienen también una gran belleza, y en el Pirineo Atlántico se encuentra uno de los espacios naturales más importantes, el Parque Natural de Bertiz.
Por el Pirineo Oriental lo que destaca es el paso del Camino de Santiago procedente de Francia, entra en tierras navarras y se dirige a Roncesvalles. Por esta zona también destacan el Valle de Salazar y Ochagavía, además está la Selva de Irati, que cuenta con los mayores hayedos del sur de Europa.
La gastronomía en esta zona es muy variada, pero lo que más desataca son entre las verduras son las alcachofas, las habas, los pimientos del piquillo, los espárragos; también tienen gran variedad de setas y hongos; y entre sus guisos los más famosos son el cordero asado o en chilindrón. Y en referencia a la repostería son conocidos por su elaboración de quesos y cuajadas.
Toda esta comida puede ser acompañada por un buen vino, pues tienen la Denominación de origen Navarra. Y todo esto podrás disfrutarlo en los diferentes bares de la provincia, pero sobre todo la zona que destaca es la del casco viejo de Pamplona, donde sirven muy buenos pinchos.
Como casi todo en esta provincia es muy variado la fiesta no podía ser menos. Para empezar la noche de forma tranquila, comiendo unos pinchos y bebiendo unos vinos, la zona ideal es el casco antiguo.
Después para seguir con mucha más fiesta está el barrio de San Juan, donde destaca la Avenida de Bayona, aquí podrás seguir con un buen ambiente, incluso música en directo, y donde podrás tomarte unas copas.
También puedes consultar las distintas fiestas y romerías de los pueblos de la provincia, donde podrás disfrutar de una buena fiesta igualmente.
La fiesta más conocida de Navarra son los San Fermines, que se celebran entre el 6 y el 14 de julio, y son en honor a San Fermín, copatrón de Navarra. Se tratan de unas fiestas conocidas a nivel internacional, y que atrae a muchos turistas. Lo más característico de los San Fermines son sus encierros, y también el atuendo que llevan los peñistas, que es blanco y rojo.
Pero estas fiestas no solo se basan en los toros, también tiene como símbolo la Comparsa de gigantes, algo que encanta a los más pequeños, y donde los gigantes son cuatro parejas de reyes de Europa, Asia, África y América.
Leave a Reply