que ver en gran canaria

Qué ver en Las Palmas de Gran Canaria

Las islas canarias está formada por dos provincias, y en esta ocasión vamos a hablar de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, que está formada por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Es un destino elegido por los turistas, sobre todo extranjeros, porque debido a su ubicación las temperaturas son cálidas durante todo el año, además tiene unas playas estupendas donde podrás pasar unos días de relax. 

Qué ver en Las Palmas de Gran Canaria: lo que no te puedes perder

La capital de esta provincia es la isla de Gran Canaria, donde la mayoría de los monumentos que podrás encontrar en esta ciudad son de después de la conquista, por lo que quedan pocos restos de sus aborígenes, únicamente la cueva pintada de Gáldar o el Cenobio de Valerón, en Santa María de Guía. 

que ver en gran canaria

Otros lugares que merece la pena visitar en Gran Canaria es la Catedral, ubicada en el casco histórico de la misma, que se encuentra en el barrio de Vegueta, otros edificios religiosos de interés son la Basílica de Nuestra Señora del Pino Patrona de la Diócesis de Canarias, la Basílica de San Juan Bautista y la Iglesia de San Juan Bautista, que es más conocida como la catedral de Arucas, aunque no se trata de una catedral.

Como se ha dicho el casco histórico se encuentra en el barrio de Vegueta, donde podrás visitar más monumentos interesantes, como el museo canario, la plaza mayor de Santa Ana, la plaza del Espíritu Santo, la casa de Colón, la ermita de San Antonio Abad, el museo diocesano de Arte Sacro, o la Casa Regental que antiguamente era la residencia de los capitanes generales y los regentes de la Audiencia de Canarias, y que actualmente es la sede de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. 

calle gran canaria

Además de todo esto Gran Canaria tiene una costa acantilada, pero donde podrás disfrutar de unas preciosas playas para relajarte al sol y darte unos baños, y también practicar algún que otro deporte. 

La provincia de Las Palmas de Gran Canaria

Las otras dos islas que forman la provincia son Fuerteventura y Lanzarote, y que son también lugares que merecen la pena visitar si tienes la oportunidad.

En cuanto a Lanzarote se trata de la isla más volcánica, debido a sus cráteres, barrancos y valles de lava ya solidificada, que hacen que sea un gran atractivo turístico. En esta isla también podrás encontrar bonitos paisajes naturales, pues esta zona está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, donde se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya o el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, donde podrás observar a una variedad de aves marinas. Otro atractivo son sus playas, de arenas negras o doradas, donde además podrás practicar una gran variedad de deportes náuticos, pues sus aguas han sido consideradas como de las mejores de Europa. 

Playa de amadores Canarias

Fuerteventura es un destino para todas aquellas personas que quieran pasar unos días descansando en sus impresionantes playas de aguas cristalinas y poco profundas, pero sobre todo es una isla perfecta para los amantes del submarinismo y los deportes marinos, pues sus aguas son perfectas para practicarlos. Lo más recomendado para conocer esta isla ir a hacer rutas andando, donde podrás conocer parajes naturales preciosos como la Montaña Tindaya o el Parque Rural de Betancuria, que es el más extenso.

Dónde comer en Las Palmas de Gran Canaria

La gastronomía canaria es muy variada, debido a su diversidad de terrenos, y aprovechando tanto los productos de la tierra como del mar. Y entre esta gastronomía los productos que más destacan de esta provincia con los vinos y los quesos, entre estos últimos los más famosos son el queso de flor, el queso de media flor, y el queso de guía, todos ellos tienen denominación de origen. Y en cuanto a los vinos, tiene su propia denominación de origen desde el año 2006. Todos estos productos, junto a otros platos típicos del archipiélago canario, podrás disfrutarlos en los diferentes locales que encontrarás por las islas. 

Zonas de marcha de Las Palmas de Gran Canaria

Los lugares más recomendados para salir un poco de fiesta por Gran Canaria son variados, dependiendo de los gustos. Las zonas principales de marcha se encuentran por la zona antigua, por Vegueta y Triana, y también por la zona del Puerto y Las Canteras, pero también hay una zona intermedia que es la de Arenales, donde destacan sus locales y su buen ambiente universitario de los jueves. 

Fiestas y tradiciones de Las Palmas de Gran Canaria

Las fiestas más conocidas del archipiélago canario son los carnavales, esta fiesta se celebra en todos los municipios de las islas, aunque los que mayor trascendencia tienen son las de sus dos capitales, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Estas fiestas no solo son conocidas a nivel nacional, sino que mucha gente del extranjero viene en febrero a las islas para poder disfrutar del buen ambiente y de la fiesta que se crea con esta festividad.

Después cada municipio tiene sus propias fiestas patronales, pero que no tienen la trascendencia que los carnavales canarios.