que ver en granada

Qué ver en Granada: patrimonio, naturaleza y cultura flamenca

Granada es una provincia localizada en el sureste de España, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que recibe un gran turismo no solo nacional, sino también internacional, pues es un municipio donde puedes disfrutar de dos contrastes poco usuales, como son ir a la playa y en invierno esquiar con vistas al mar, debido al macizo más alto de la Península Ibérica, que es Sierra Nevada. Pero en Granada también podrás disfrutar de un rico patrimonio, además de lugares rodeados de naturaleza y de una cultura bastante flamenca. 

Qué ver en Granada

La ciudad de Granada tiene 3 monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que son la Alhambra, el Generalife y el Albaicín. La Alhambra es el monumento más característico de Granada, que se trata de una ciudad nazarí creada por esta dinastía en el S.XIII, y que está formada por una zona defensiva, llamada Alcazaba, otra parte que es la zona residencial y representativa, y por último está la zona destinada al ocio, que es El Generalife. Este consta de palacios, jardines y huertas, y es donde acudían los Reyes cuando necesitaban descansar o distraerse de sus obligaciones, pues estos jardines están anexos a la Alhambra. 

alhambra granada

También declarado Patrimonio de la Humanidad es el Albaicín, que es el barrio de origen andalusí que tiene un gran interés turístico debido a su historia, sus construcciones y sus paisajes. 

Otro lugar de interés es la Catedral, que está ubicada sobre la antigua mezquita nazarí de Granada, y es la primera catedral renacentista de España, pues fue construida a comienzos del S.XVI, cuando los Reyes católicos conquistaron Granada. La Capilla Real de Granada se trata del edificio gótico más importante de la ciudad, pues en él se encuentran los sepulcros de Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Y por último otra construcción importante es la Cartuja, fundada en el S.XVI por los frailes cartujos.

Si te interesa saber un poco más de la historia de esta ciudad puedes visitar el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada o el Museo de la Alhambra, otros museos de interés son el museo de bellas artes, el parque de las ciencias o el jardín botánico. 

La provincia de Granada

Guadix es un municipio de interior que es considerado uno de los asentamientos humanos más antiguos de nuestro país, por lo que es un lugar digno de visitar, porque podrás descubrir su impresionante casco histórico formado por la Alcazaba árabe medieval, la Catedral y diferentes edificios de estilo mudéjar. Pero Guadix también destaca por sus barrios de viviendas cueva, lo que hace que sea un pueblo con bastante personalidad. 

Si prefieres un destino más enfocado en la naturaleza lo ideal es ir a Lanjarón, ubicado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, municipio conocido por sus aguas termales y por su balneario. Pero además también tiene un casco urbano interesante, ya que restos del pasado mudéjar. 

Un destino más costero es Almuñécar, municipio situado en la Costa Tropical donde podrás disfrutar de magníficas playas, además de actividades deportivas como el submarinismo y otro tipo de actividades náuticas. Además este municipio tiene un rico patrimonio, perfecto para visitarlo y conocer la zona. 

almuñecar granada

Por último un destino para los amantes del esquí es Monachil, donde se encuentra la estación de Sierra Nevada, donde podrás practicar esquí en invierno mientras tienes unas vistas privilegiadas del mar. Además de este atractivo, este municipio también tiene un casco urbano con historia y con un amplio patrimonio, además de disfrutar de la naturaleza y los paisajes. 

Dónde comer en Granada

La gastronomía andaluza se caracteriza por tener influencias de la árabe y la judía, debido a su pasado, reflejado sobre todo en el uso de condimentos y especias. Los platos más destacados son: sopas, guisos y tomates, jamón de Trevélez, chorizo, morcillas, habas con jamón, tortilla del Sacromonte, patatas a lo pobre, u olla de San Antón entre otros. En Granada es muy típico ir de tapas, por lo que por toda la ciudad puedes encontrar locales donde poder disfrutar de esta rica gastronomía. 

Zonas de marcha de Granada

Como ya hemos mencionado en Granada se sirven muy buenas tapas, por lo que la mejor forma para empezar la noche sería ir a la zona del centro a tomar algo y comer unas tapas. Granada es una ciudad con mucha fiesta, ya que es una ciudad universitaria y reciben un gran número de visitas, por lo que existe una gran variedad de zonas y sitios a los que ir, pero los más recomendados son la zona de la plaza de toros o la zona de Gran Vía- Plaza Isabel la Católica, luego también existe la opción de ir a las salas de conciertos, y ya por último está la zona de las discotecas, que tendrás varias donde elegir dependiendo del estilo de música. 

Fiestas y tradiciones de Granada

La festividad más destacada de Granada es la Semana Santa, pues al igual que en otros lugares se trata del acontecimiento religioso y cultural más destacado, además los andaluces son personas muy religiosas y devotas, por lo que esta fiesta para ellos es muy importante. La feria de Granada está relacionada con la fiesta del Corpus Christi, que esta a su vez depende de la Semana Santa, por eso la feria de Granada no tiene una fecha fija, pero suele tener lugar durante el mes de junio. 

El día de la Toma de Granada es una fiesta celebrada por sus habitantes cada 2 de enero, en recuerdo de la rendición de la ciudad a manos de los Reyes Católicos en el año 1492. Y por último, otra fecha importante para este municipio es el 15 de septiembre, día de la Virgen de las Angustias, que  es la patrona de la ciudad de Granada.