que ver en cadiz

Qué ver en Cádiz: gastronomía y playa

Cádiz es una provincia española situada en el sur, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La capital de dicha provincia es también a su vez Cádiz y algunas de las localidades más conocidas son Jerez de la Frontera, Algeciras, San Fernando y El Puerto de Santa María.

Qué ver en Cádiz

Si lo que quieres es conocer Cádiz en profundidad, se necesitan unos cuantos días, ya que la cantidad de lugares turísticos no se pueden ver en dos tardes, pero si tu paso por Cádiz es breve a continuación diremos algunos lugares que no puedes perderte.

Si quieres visitar el casco histórico de Cádiz, se debe atravesar la Puerta de Tierra, una puerta emblemática y que con tan solo verla te puedes imaginar todo lo que te encontrarás detrás de ella: historia, cultura y magníficos centros comerciales.

playa de cadiz

La catedral de Cádiz o la Catedral eterna como allí la llaman, ya que lleva en obras desde 1722, y la primera fase fue terminada en 1838, pero a los pocos días de su inauguración se decidió continuar para poder asegurar el techo, ya que al estar situada junto al mar, la brisa y alguna que otra gota de agua siempre llega y la desgasta. La plaza donde se encuentra situada es muy juvenil, ya que es donde se reúnen todos los adolescentes. Una vez en el interior es de obligada visita la torre izquierda, desde donde podrás contemplar toda la bahía. 

La playa de la victoria es una de las mejores playas de esta costa, por ser una de las más limpias, con una gran variedad de servicios a su alrededor y una de las más cuidadas. Gracias a todo esto ha conseguido la bandera azul y es considerada la mejor playa urbana de Europa.

La provincia de Cádiz

Si lo que quieres es visitar pueblos y huir del bullicio de la capital aquí te dejo unos cuantos que merece la pena visitar:

  • Sanlúcar de Barrameda, ya solamente por su arroz con bogavante merece la pena realizar el viaje si estás por la zona. 
  • Los pueblos blancos de la sierra, abarca varios, entre ellos Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, El Bosque (el cual posee el mejor queso de toda la región), Ubrique (conocido por su producción de cuero y piel).
  • Caños de la Meca; es una cala salvaje (frecuentada sobre todo por hippies), aunque es una de difícil acceso merece la pena, su agua es fría y tiene bastantes olas.
  • Conil, es un pequeño pueblo de calles estrechas y una playa inmensa, por la noche tiene bastante fiesta por lo que es recomendable si buscas un poco de diversión, bailoteo y alguna copa.
  • Playa de Bolonia, situada en Tarifa, en sus orillas se encuentran las ruinas romanas de Baelo Claudia. Si se tiene tiempo es recomendable ir a visitarlas.
  • Tarifa, sus playas son el paraíso de los surfistas. Si lo tuyo no es la tabla no es recomendable ir cuando sopla el viento, porque es bastante fuerte. Se pueden realizar excursiones en un barco de avistamiento en el que verás orcas, delfines, cachalotes…

Comida típica de Cádiz

La gastronomía de Cádiz es muy variada desde guisos, dulces típicos de la comarca y de la ciudad y de bebida cabe destacar el brandy de Jerez.

Al igual que en toda Andalucía podemos destacar sus tapas, las cuales son bastante grandes y consistentes, por lo que con un par de cañas y un par de pinchos perfectamente alguien se saciaría. 

pescao frito cadiz

Es importante destacar el pescaíto frito, el bienmesabe o cazón de adobo, la tortillita de camarones, la caballa asada, etc.

Entre la repostería gaditana los dulces más típicos podemos nombrar las panizas, el tocino de cielo, la poleá, el piñonate, los pestiños, la piriñaca y como no el pan de Cádiz.

Zonas de marcha de Cádiz

La zona de fiesta en Cádiz durante todo el verano se concentra sobre todo en la parte nueva de la ciudad (el Paseo Marítimo), con magníficos chiringuitos con ambiente chill out, donde podrás contemplar las increíbles puestas de sol. Pero durante el invierno la gente prefiere situar la marcha en el casco antiguo.

Por el casco antiguo la calle Manuel Rancés está repleta de bares y pubs donde podrás disfrutar de una buena música y donde puedes encontrar diferentes ambientes y estilos de música. Pero conforme avanza la noche y los bares y pubs cierran se pueden acercar a la punta de San Felipe, con discotecas para todos los gustos como la Supersonic o algún local donde se dan conciertos en directo.

Luego también podemos encontrar la zona del Barrio del Pópulo, la cual es muy frecuentada durante todo el año y donde puedes tomar cañas y tapas muy originales, una tetería o bares donde puedes tomar una copa escuchando música, algún concierto o monólogos. 

Fiestas típicas de Cádiz

La semana santa en Cádiz tiene un gran seguimiento, al igual que en el resto de la provincia; pero la fiesta más seguida y la más turística de interés cultural es el carnaval, declarado de interés turístico internacional. 

La ciudad celebra el día de la patrona, Nuestra Señora del Rosario, el día de Todos los Santos o más conocido allí como Tosantos y, como en toda España el Corpus Christi.