Vitoria, la capital de la provincia de Álava, sigue conservando una parte vieja casi intacta. Es una ciudad llena de parques, tanto que cuenta con la mayor superficie de espacios verdes por habitante.
Hay varios monumentos que no te puedes perder de Vitoria. Y es cierto que muchos de ellos tienen carácter religioso, por lo que lo mejor es que des un paseo por su centro histórico y vayas fijándote en la gran cantidad de edificios que hay y su belleza.
Si no tienes mucho tiempo para disfrutar de Vitoria, te recomendamos que al menos, des un paseo por la plaza de España, donde se encuentra situada la Casa Consistorial, a través de la Plaza de la Virgen Blanca. Desde aquí vamos a la Plaza de los Fueros, en homenaje a estos y diseñada por Eduardo Chillida.
Además, puedes incluir en tu visita el parque de La Florida, donde se encuentra la sede del Parlamento Vasco y la Catedral Nueva. Cerca también se encuentra el Palacio de la Provincia, sede de la Diputación Foral de Álava.
Índice de contenidos
Qué ver en Álava
Si quieres conocer los lugares más típicos de Álava, además de la capital, debes conocer Llodio, la segunda población más importante. Puedes visitar el puente romano sobre el río Nervión, el puente de Anuncibay, y el palacio del mismo nombre. El palacio de la Cartuja, la iglesia de San Pedro Lamuza y el Santuario de Nuestra Señora del Yelmo, son otros monumentos dignos de destacar.
Muy cerca de aquí, se encuentra la localidad de Oquendo, donde se encuentra la torre de Zudibiarte.
Otra opción es visitar Laguardia, la villa más importante de la Rioja Alavesa. Hay vestigios cerca del núcleo urbano de su pasado prehistórico, como el dolmen de San Martín y el poblado de La Hoya.
El pueblo de Laguardia conserva su trazado original y sus murallas. Cuenta con numerosas casonas, entre las que destaca la casa de Félix María de Samaniego, actualmente convertida en casa del vino.
Dónde comer en Álava
La confitería vitoriana es de obligada mención en este apartado. Entre sus variedades destacan las frutas confitadas, los vasquitos, los nesquitos y los goxuas. Además, como en todo territorio del País Vasco, está muy extendida la tradición del Pintxo, incluso en Vitoria puedes disfrutarlo a un excelente precio en el pintxopote.
Zonas de marcha
Si quieres tomarte una copa por Vitoria, lo mejor es que te acerques a las calles del casco antiguo o a San Prudencio, son las zonas que más gente y más bares hay. Si prefieres algo más tranquilo puedes desplazarte hasta Salburua, donde hay varios pubs en los que puedes pasar un buen rato sentado.
Fiestas en Álava
Las fiestas patronales de Vitoria tienen un preámbulo el día 25 de julio con el Día del Blusa, pero comienzan el día 4 con el pregón en la plaza de la Virgen Blanca, en la que baja Celedón. Durante los días de fiesta todo el mundo está en la calle en las numerosas actividades que se programan.
Además, a lo largo del año, en la provincia, es posible disfrutar de numerosas fiestas, generalmente relacionadas con romerías o actividades en el campo que se realizaban hace decenas de años.
Leave a Reply