¿Qué puede ocurrir cuando un medio externaliza su esencia?
En Estados Unidos se ha generado una gran polémica por el uso de firmas falsas en la elaboración de noticias de Journatic, una start up con base en Chicago que había despertado el interés de varios medios y ya colaboraba con marcas de la talla del Chicago Tribune para la generación de contenidos hiperlocales.
Para estos medios es más barato subcontratar estos contenidos que generarlos. El problema es cómo mantener el control de la esencia de un medio, la generación de noticias, cuando se producen en otro entorno que ni si quiera está cerca de la fuente de la noticia. El experto Mathew Ingram hace un análisis de la noticia en Gigaom.
Gigaom.com: The uncomfortable truth behind the Journatic byline scandal
Techcrunch.com: Remember When Google Was A Search Engine?
Paidcontent.org: Video: What works in paid content
ABC.es: El marketing móvil, una nueva forma de hacer publicidad en alza
ABC.es: Los productos que Google va a matar
Elpais.com: Europa entierra ACTA
Expansion.com: Apple podría lanzar un iPad más pequeño en otoño
Cincodias.com: La UE declara legal la reventa de software descargado en la red
Cincodias.com: Las cuentas de Microsoft sufren por su división online
Antena3.com: Los españoles gastaron 195 millones en contenidos digitales en el último año
Antena3.com: El ebook factura en España 72,90 millones de euros
Elconfidencial.com: Antena 3 no sacará partido a La Sexta hasta 2015 por la crisis publicitaria
Elconfidencial.com: Bill Gates: “Apple necesita un tablet como Surface”
Periodistas21.com: EGM: revistas y grandes diarios continúan en caída
Elmundo.es: La Ser y RNE aumentan sus audiencias
Elpais.com: La radio logra una audiencia récord
Gigaom.com: We could build an open Twitter, but would anyone use it?
Techcrunch.com: Over 1 Billion (Hours) Served: Netflix, Big Cable, And The Innovator’s Dilemma
Adage.com: Social TV Keeps Viewers Engaged When Minds Might Wander, Study Says