La televisión de pago resiste a la crisis
La televisión de pago es la única que resiste a la crisis, según revela el último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), del que se hace eco Juan Varela en su blog, Periodistas21, y que replicamos aquí.
Los ingresos de las televisiones cayeron un 8,6% en el primer semestre de 2012 respecto a 2011 para situarse en 2.859,7 millones, por debajo del umbral de 2009, cuando se facturó en el mismo periodo 2.960 millones de euros, según dicho informe. La caída de la publicidad alcanzó el 15,4% y las subvenciones descendieron un 8,4%.
En este periodo, sólo la televisión de pago logró mayores ingresos de abonados, fundamentalmente por el continuo crecimiento de la televisión IP gracias a las ofertas de las telefónicas.
En total, los ingresos publicitarios fueron de 1.047,79 millones, a punto de perder el umbral del millardo de euros, una situación desconocida en el mercado desde hace muchos años. Como ya adelantaron otras cifras, las televisiones públicas encabezan la caída de la publicidad con un descenso del 28,9% (74,51 mill.) frente a una pérdida del 15% en las privadas, que suman 787,93 millones, según los datos de la CMT.
Hoy, 21 de septiembre de 2012, también destacamos en la selección de MediosOn:
Periodistas21.com: Sólo la televisión de pago resiste la crisis
Niemanlab.org: The newsonomics of all-access delight
Twitter.com: Best practices for journalists
Gigaom.com: Making money on mobile: the YouTube perspective
233grados.com: Mario Tascón: “Los medios digitales son el único espacio para la innovación que deja la crisis”
233grados.com: Díaz Nosty: “Los jóvenes están creando productos innovadores que aseguran la supervivencia del periodismo”
Expansion.com: Apple pide paciencia a sus usuarios tras el fiasco de sus mapas
Periodistas21.com: Google ya domina también la publicidad gráfica