
En profundidad: la salida a bolsa de Twitter
El anuncio de su salida a bolsa ha puesto a Twitter en boca de todos. La red social de los 140 caracteres quiere seguir los pasos de Facebook y para ello lleva meses preparando su llegada a Wall Street. La plataforma se enfrenta así al reto de ganarse la confianza de los inversores a pesar de su baja rentabilidad, la escasa publicidad y las cuentas falsas, carencias que han salido a la luz en las últimas semanas.
No obstante, la red social continúa ganando usuarios y tiempo de uso. De hecho, ha encontrado un matrimonio perfecto con la televisión: cada vez son más las personas que comentan sus programas favoritos en Twitter mientras los ven en la pantalla. No es de extrañar, pues, que se haya aliado con Nielsen para ofrecer un servicio que mida la audiencia social de los contenidos televisivos de Estados Unidos.
Mientras la salida a bolsa llega, siguen trabajando en otros proyectos como un servicio de noticias en tiempo real o nuevas fórmulas publicitarias que les permitan rentabilizar la plataforma. Podéis ampliar estas y otras noticias de actualidad nuestro especial de esta semana.
Las cuentas falsas y la poca publicidad lastran la salida a bolsa de Twitter
en tecnologia.elpais.com
La inminente salida de Twitter a bolsa ha dejado al descubierto algunas de sus carencias. Entre ellas la ausencia de mujeres en sus cargos de responsabilidad o la baja rentabilidad de la empresa. Según cálculos de la revista The Atlantic, basándose en lo declarado por el propio servicio, solo obtiene 80 céntimos de dólar por cada mil visionados de mensajes. Algo menos de 60 céntimos de euro.
Seguir leyendo →
Twitter y Nielsen comienzan a medir la audiencia social de la televisión
en 233grados.lainformacion.com
Twitter y Nielsen han puesto en marcha un nuevo sistema denominado Nielsen TV Twitter Rating, que medirá la audiencia social a partir de los comentarios que genera cada programa en Twitter. Este seguimiento se empezó a realizar el pasado lunes en Estados Unidos y, mensualmente, Nielsen redactará un informe con los contenidos de televisión.
Seguir leyendo →
Twitter se desnuda ante el mercado
en economia.elpais.com
Las descargas de aplicaciones en Google Play se duplicaron en el último trimestre del año frente al anterior mientras que las de App Storecrecieron un 20%, según los datos de App Annie, que analiza la actividad de 1,2 millones de aplicaciones.
Seguir leyendo →
¿Por qué Twitter está probando un servicio de noticias en tiempo real? [inglés]
en gigaom.com
With its IPO waiting in the wings, new features seem to be spilling out of Twitter’s headquarters in San Francisco almost daily. Some are clearly designed to kiss up to the television industry — since that’s where the money seems to be — while others have a more subtle mission: namely, to convince people to use the service more.
Seguir leyendo →
Twitter triplica sus pérdidas pese a doblar su facturación
en expansion.com
Twitter registró pérdidas por importe neto de 64,6 millones de dólares (47,8 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que supone multiplicar por tres el resultado negativo de 21,6 millones de dólares (16 millones de euros) del mismo periodo de 2012.
Seguir leyendo →
La ‘teletwitter’ crece más en España que en EE UU
economia.elpais.com
Nielsen ha publicado su primer estudio de audiometría que combina los tuits con la audiencia de las cadenas norteamericanas. Según sus datos, en el último trimestre 19 millones de personas escribieron 263 millones de tuits realcionados con programas de las cadenas.
Seguir leyendo →