
En profundidad: el perfil actual del espectador de televisión
Internet y las nuevas tecnologías han cambiado por completo la forma en la que consumimos la televisión. La gran revolución ha venido de las manos de las redes sociales, que abren un canal de comunicación directo entre el emisor y receptor y que se convierten, sobre todo en horario de prime time, en todo un foro en el que los espectadores comentan con sus amigos y seguidores lo que sucede en la pequeña pantalla. Tanto es así, que incluso Kantar Media y Twitter se han unido para medir la ‘audiencia social’ de los programas de televisión.
Un estudio de la consultora Tuitele revela que entre septiembre de 2012 y agosto de 2013 cerca de 4 millones de españoles han comentado en Twitter algún programa de televisión. Los contenidos que más repercusión generan en las redes sociales son los deportes, hecho que las cadenas tienen cada vez más en cuenta para integrar estos nuevos medios en su programación.
Por otro lado, la penetración de las Smart TV en España es ya del 21% según un estudio de IAB Spain. De este fragmento de la población, el 30% abandona la televisión tradicional. Un dato interesante, si tenemos en cuenta que los contenidos estrella que consumen los telespectadores de la televisión conectada son películas, series (especialmente extranjeras) y deportes.
Hoy profundizamos sobre el perfil actual de los televidentes y las formas de consumo de la televisión:
El 30% de los telespectadores conectados deja la tele tradicional
en tecnologia.elpais.com
El 30% de las personas que emplea la televisión conectada a internet abandona la televisión tradicional. En el caso de los aficionados al vídeo online, la huida aumenta al 40%, según el primer estudio de IAB Spain, sobre la televisión conectada a Internet.
Seguir leyendo →
Deportes, los contenidos televisivos más comentados en las redes sociales
en abc.es
Los deportes no sólo son de los contenidos con más audiencia en televisión, sino que también son los que más comentarios provocan en las redes sociales, un indicador al que las cadenas prestan cada vez más atención, según un estudio llevado a cabo por la consultora Tuitele.
Seguir leyendo →
La televisión de pago pierde medio millón de abonados en un año
en elmundo.es
El negocio de la televisión de pago en España ha perdido en el último año medio millón de suscriptores (502.190), según el último informe trimestral publicado este viernes por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Seguir leyendo →
Kantar Media y Twitter se unen para medir las audiencias ‘trending topic’ en España
en elmundo.es
Kantar y la red de ‘microblogging’ desarrollarán a lo largo de 2014 herramientas que permitirán a los operadores y a los anunciantes disponer de nuevos datos para programar sus contenidos, planificar las promociones más eficazmente y moverse más eficazmente en las redes sociales.
Seguir leyendo →
La ‘teletwitter’ crece más en España que en EE UU
en tecnologia.elpais.com
Nielsen ha publicado su primer estudio de audiometría que combina los tuits con la audiencia de las cadenas norteamericanas. Según sus datos, en el último trimestre 19 millones de personas escribieron 263 millones de tuits realcionados con programas de las cadenas.
Seguir leyendo →
¿Cómo acceden a las noticias de televisión los americanos? [inglés]
en journalism.org
Even at a time of fragmenting media use, television remains the dominant way that Americans get news at home, according to a new Pew Research Center analysis of Nielsen data. And while the largest audiences tune into local and network broadcast news, it is national cable news that commands the most attention from its viewers.
Seguir leyendo →
[Foto: D.Reichardt]