Para muchos, un estilo de vida vegano no sólo consiste en la dieta. Un vegano busca al completo el respeto hacia la naturaleza y sus seres vivos por lo que además evita el consumo de productos cosméticos o de higiene que hayan trabajado con experimentación animal.
Ese tipo de testeo es el más habitual pero no hay que olvidar que también se realiza con actividades mucho más tóxicas como la comercialización del tabaco.
Reconocer un producto libre de actividades con animales no es nada fácil. No existe ninguna normativa que obligue a las empresas testadoras en animales a indicarlo en su etiquetado. Para ayudar a esta labor, fundaciones mundiales como Cruelty Free o Peta diseñaron unos logos que las marcas pueden emplear para indicar que son productos libres de crueldad animal.
Marcas que no testan en animales de venta en España
En el listado de marcas que no testan en animales tenemos a: Rituals, Sephora, Santiveri, 100% Pure, Preserve o Jason Natural Cosmetics. Estas son solo algunas de las casas que puedes encontrar en el listado completo de consumetico.
La famosa compañía L’Oreal, a la que pertenecen otras marcas como Maybelline, The Body Shop o Viotherm, afirma que no realiza testeo en animales y si debería considerar como Cruelty Free. A pesar de ello, al encontrarse de venta en China, en ese país sí que lo realiza ya que es obligatoria para poner un producto a la venta. Podría decirse que una marca cruelty free pero a medias…
Mientras que L’Oreal al menos está apostando por cambiar su forma de experimentación en territorio Europeo, otra gran compañía como es Unilever no esconde el testeo animal y es la segunda multinacional con mayor experimentación. A Unilever pertenecen hasta 1600 marcas, marcas que vemos a diario en cada supermercado como Axe, Johnson and Johnson, Listerine, Timotei o Dove, que continúan sin erradicar su maltrato animal.
Como ya hemos hablado anteriormente, también se hacen experimentos en el sector de la tabaquería. Algunas de las marcas de tabaco que evitan testar en animales son: Salsa, Pueblo, Orígenes, Ketama, Manitou…
La Unión Europea prohíbe el testeo productos cosméticos en animales
Según la directiva 2003/15/CE, en Europa está prohibida tanto la fabricación como la venta de productos cosméticos y de higiene que hayan utilizado experimentos animales para ser testados.
Si esta normativa se cumpliera a rajatabla, no tendríamos que haber realizado las distinciones entre marcas libres o no de maltrato animal. La Unión Europea decidió implantar la norma de forma progresiva en lugar de prohibir de una y acabar con el maltrato indiscriminado.
Con un primer periodo de la directiva europea entre 2004 y 2009 y otro posterior implantado en 2013, el problema debería haber desaparecido. Sin embargo, según un estudio del Ministerio español, en nuestro país durante el año 2014, más de 800.000 animales fueron sometidos a experimentos científicos de testeo. De ellos, al menos 100.000 murieron, otros 60.000 sufrieron altos niveles de dolor para poder superarlo y más de 200.000 mantuvieron un dolor al menos moderado.
El obstáculo a la libertad animal nace por la prórroga facilitada hasta 2023 en la que se siguen permitiendo la experimentación a través de trampas aún legales.
En esta prórroga se permite seguir vendiendo productos que se hayan fabricado con experimentación animal antes de 2013 o continuar experimentando de igual manera si no se encuentra un método alternativo más favorable.
Algunas marcas europeas aprovechan un vacío ilegal para experimentar en países en los que sí es posible para después devolverlas a Europa de nuevo, utilizan, entre otros, a China, donde el testeo animal no es solo legal sino que se considera como obligatoria.
A la espera de una normativa más estricta, solo queda elegir por nosotros mismos las marcas que queremos consumir.
Leave a Reply