A la hora de ponerse manos a la obra para aprender guitarra o para perfeccionar los acordes, ritmos y punteos que se conocen, existen infinitas fórmulas a lo largo y ancho de la red. Son tantas las posibilidades que en ocasiones puede resultar algo inabarcable y muchas personas terminan por desistir y no seguir avanzando.
Para evitar esto y ser cada día mejor guitarrista, uno de los mejores métodos que se puede seguir para aprender a tocar la guitarra es el famoso sistema CAGED.
Qué es el sistema CAGED y para qué sirve
Uno de los puntos más importantes para todo guitarrista que esté aprendiendo es conocer perfectamente el mástil de la guitarra y saber utilizarlo en cada momento según le convenga para lograr la mejor melodía, tono y agilidad en el cambio de acordes.
Precisamente para lograr esto entra en juego el sistema CAGED. Este sistema debe su nombre a las notas de la guitarra —C es Do; A, La; G corresponde a Sol; E es Mi y D es Re— y es un método con el que resulta muy fácil llevar a cabo el aprendizaje de las escalas y los acordes de guitarra, así como la práctica de los mismos.
Cómo usar el sistema CAGED
El sistema CAGED divide el mástil de la guitarra en cinco partes o cajas donde el guitarrista encontrará cualquier escala o acorde que desee. Teniendo esto claro, el músico podrá localizar fácilmente cualquier nota o localizar el lugar donde debe montar un acorde.
Una vez que esto se interioriza y se puede utilizar con agilidad, el intérprete podrá pensar en la forma más cómoda y mejor de seguir una sucesión de acordes o hacer un riffs sobre una escala sin perder el tono en el que está la canción y sacando el mejor sonido a su guitarra.
En pocas palabras, dividir el mástil en estas cajas permite al músico poner todos los acordes a diferentes alturas del mástil con tan solo saberse unas pocas digitaciones. De ese modo, se avanza muy rápido en el conocimiento de todo el mástil y se pueden obtener resultados musicales muy atractivos en poco tiempo.
Posiciones del sistema CAGED
En total existen 5 posiciones principales en el sistema CAGED y que coinciden en la forma de poner los acordes C A G E D con las cuerdas al aire, que es la primera forma de montar los acordes que todo aprendiz estudia. A estas principales posiciones hay que sumarle las posiciones para montar los acordes menores, pero parten de esta misma base.
Una vez que se han aprendido las posiciones de estos primeros acordes, simplemente hay que localizar en qué punto del mástil hay que utilizar cada uno de ellos para lograr que el sonido de la guitarra corresponda a la nota que se está buscando.
Por ejemplo, la caja RE se utilizará en aquellos casos en los que la tónica de una nota está en la cuarta y segunda cuerda. De este modo, con la posición de los dedos de RE sobre el mástil, subiendo y bajando por él, se pueden tocar el resto de las notas.
En un principio esto puede resultar algo confuso o difícil de entender, pero sin duda una vez que se ha comprendido qué es el sistema CAGED y cómo funciona, el músico comprueba que puede dominar todo el mástil con tan solo cinco movimientos. Lanzarse a probar es el primer paso para conseguirlo, así que hay que ponerse manos a la obra cuanto antes.
Leave a Reply