Cómo tocar la escala pentatónica mayor

Cuando un estudiante de guitarra se dispone a aprender las escalas, que son una herramienta fundamental para tocar el instrumento, y el primer paso para las improvisaciones y los acordes, se encuentra con que existe un enorme catálogo de escalas que memorizar.

Esto, en un primer momento, puede causar rechazo a enfrentarse a las escalas mayores, a las escalas menores, a la escala pentatónica mayor y a la inmensa lista de distintas escalas que se pueden utilizar en el instrumento. Suele ser uno de los motivos más habituales para abandonar el estudio. Muchos guitarristas piensan que es imposible memorizar todo esto y que no merece la pena.

Nada más lejos de la realidad, aprender las escalas pentatónicas de guitarra y todo el resto de escalas que existen no es tan complicado y, además, las posibilidades y que da conocerlas y la riqueza sonora que tiene como resultado el hecho de utilizarlas al tocar la guitarra hará que, una vez que se empiezan a obtener resultados, se quieran aprender más y más.

Dentro de las escalas, la escala pentatónica mayor es una de las más interesantes que conocer, y es una de las más sencillas de aprender y tocar.

Qué es la escala pentatónica mayor

Teniendo como base la escala mayor natural, es decir, la que va de DO a SI, pasando por RE, MI FA y SOL, la pentatónica mayor es una escala de tan solo cinco notas, como su propio nombre indica (penta, de cinco).

Es decir, de ese conjunto de siete notas que componen la escala diatónica mayor, la pentatónica eliminará dos, que son el grado 4º y el grado 7º, es decir, FA y SI. El resto de las notas se toca sin alteraciones de bemol o sostenido.

Es una de las escalas más utilizadas para el blues y el jazz, y son muchísimos los solos de rock que utilizan riffs basados en estas escalas. Esto es así porque aportan un sonido muy melodioso y llamativo que redondea cualquier canción.

Cómo tocar la escala

Como se ha señalado al inicio de este artículo sobre la escala pentatónica mayor para guitarra, no hay que tener miedo a la hora de lanzarse a aprender las escalas. De hecho, lo cierto es que todas se basan en el sistema CAGED, de modo que conociendo las cinco posiciones de este método de aprendizaje, solo habrá que recordar cómo funciona cada tipo de escala para poder tocarla.

En el caso de la escala pentatónica mayor, aprenderla es muy sencillo, puesto que comparte las posiciones con la escala mayor natural, solo que eliminando todos los 4º y 7º grados.

A la hora de tocar, bastará con buscar el DO, por ejemplo en la cuerda 5, que está en el traste 3, y desde allí realizar la escala sin tocar ningún FA ni ningún SI. Tan sencillo como eso.

 

De primeras, sobre todo si ya se tiene muy interiorizada la escala mayor, es probable que cueste, pero con un poco de práctica se conseguirá memorizar de manera instintiva el patrón que hacen los dedos de la mano izquierda para tocar la pentatónica mayor sin ningún problema.