Encapsulamiento de prótesis mamaria

Uno de los problemas más comunes o recurrentes a la hora de un implante mamario suele ser el encapsulamiento del mismo, es decir la formación de una cápsula y contractura capsular.

Este problema suele ser muy difícil de remediar, y aunque algunos cirujanos manden a realizar masajes y otros a tomar pastillas, generalmente hay que recurrir a volver a operar, cambiando las prótesis o simplemente quitando a aquella cápsula que se encuentra rodeando a la prótesis.

Muchas de las personas que deciden operarse los senos y se han informado sobre las posibles complicaciones o problemas que la operación puede causarles, dudan sobre si hacerlo o no por este problema.

Aunque son más las personas que se lamentan de haberse operado después de haber tenido este problema, argumentando el alto costo que les sale dicha operación por tener que realizarla dos, tres o hasta más veces, con tal de mantener a los senos firmes y sin el inoportuno encapsulamiento.

Aun así, este problema derivado de esta operación es algo que ocurre poco, y que generalmente tiene una buena solución. Te lo explicamos más detalladamente.

¿Por qué se encapsula el implante?

Pero, ¿por qué se produce el encapsulamiento?

encapsulamiento prótesis mamariasLo que sucede es que normalmente el cuerpo reacciona ante cualquier cuerpo extraño (un implante mamario lo es) formando una cápsula de tejido a su alrededor. Este tejido que se forma, es por decirlo de alguna manera, como la grasita blanca que envuelve y rodea a los filetes, y actúa como una cicatriz, y como toda cicatriz puede llegar a contraerse.

Como consecuencia de  una posible contracción de este tejido  se comprime el implante y a esto se lo denomina encapsulamiento del implante mamario.

Consecuencias del encapsulamiento de la prótesis


Las consecuencias que pueden derivar debido al encapsulamiento son:

  • Dolor en los senos: El dolor puede ser desde una pequeña molestia hasta un dolor mucho más severo, dependiendo del grado de encapsulamiento en el que se encuentre nuestro implante.
  • Arrugas o distorsión del o los senos: El o los senos en cuestión pueden sufrir arrugas o deformaciones debido al cambio en la posición o el tamaño del implante.
  • Endurecimiento del seno: El seno afectado se endurece pasando la línea de firmeza. Esta consecuencia puede provocar molestias y hacer incómodo algunos movimientos típicos del día a día.
  • Desplazamiento o movimiento del implante: El implante puede moverse o desplazarse de su lugar de origen dejando una distorsión en el seno.
  • Sensibilidad extrema: El dolor es tanto al encapsularse que el seno agarra una sensibilidad extrema ante el tacto, llegando a incomodar en gran medida al paciente.

operación de pecho
Al encapsulamiento de la prótesis mamaria suele denominárselo como contractura capsular y se ha considerado como el principal problema de las prótesis mamarias. Su frecuencia se ha disminuido considerablemente durante este último período ante las mejoras en el diseño de los implantes y en las técnicas quirúrgicas utilizadas en la operación con el fin de contrarrestar esta contractura capsular. Las bajas frecuencias de las contracturas capsulares se asocian a la manera en que se coloca el implante en la zona submuscular y el uso de implantes texturados.

En definitiva, el encapsulamiento de un implante es la contractura del mismo, causada por un tejido creado por el sistema de defensa que posee nuestro cuerpo, el cual detecta al implante mamario como un cuerpo extraño y posiblemente dañino. Es el problema más común en este tipo de operaciones y aunque se puede tratar con pastillas y otros métodos, normalmente hay que recurrir a otra operación para reacomodar o extraer los implantes.

Que suceda o no una contractura capsular dependerá de la habilidad del cirujano a la hora de realizar la cirugía, asegurarse de que nos encontramos en manos de un profesional no es un paso innecesario, no debemos sentirnos atraídos por precios especialmente bajos, pues pueden ser proporcionales a la calidad del cirujano y del centro. Además el paciente debe haber llevado a cabo correctamente las recomendaciones que el médico le ha ordenado tiempo antes de la operación .

Grados de encapsulamiento (o capsulitis)

Para calificar correctamente un encapsulamiento, los médicos utilizan la escala de Baker, una escala que diferencia 4 grados y que es bastante subjetiva pero que nos puede orientar:

  • Grado 1: La mama se ve blanda y natural.
  • Grado 2: La mama está ligeramente dura pero se ve natural a simple vista.
  • Grado 3: El implante puede palparse y además la mama está dura y anormal.
  • Grado 4: Aparece el dolor y además la mama está dura y asimétrica.

Dependiendo del grado de encapsulamiento, el médico determinará el tratamiento que seguirá para que la situación se prolongue el menor tiempo posible.

¿Qué hacer para que una prótesis no se encapsule?

En realidad para evitar el encapsulamiento mamario, tú puedes hacer bien poco.

Se ha demostrado estadísticamente que hay algunas formas de operación que son menos propensas a sufrir de encapsulamiento. Por ejemplo, la utilización de prótesis rugosas disminuye considerablemente el riesgo a sufrir este problema. También la colocación subpectoral, así como la utilización del surco submamario para colocar la prótesis son factores que también entran en esta ecuación.

La prevención también juega un papel encapsulamientomuy importante. Debes seguir todas las instrucciones que el médico que te ha operado te indique, y no «pasar de ellas» simplemente porque te encuentras perfectamente. El encapsulamiento es algo que va apareciendo poco a poco casi sin que te des cuenta, por eso los consejos de tu médico son tan importantes.

Y por supuesto la higiene es algo fundamental en todo este proceso. Debes ser consciente de que vas a someterte a una operación quirúrgica y por ello debes buscar la excelencia y por lo tanto el mejor profesional y la mejor clínica para operarte. Procura informarte bien sobre todos estos temas y así el riesgo de que las prótesis se encapsulen disminuirá considerablemente.

Si ya existe encapsulamiento

En un primer lugar, queremos hacer un llamamiento a la calma si este es tu caso. Afortunadamente existen procedimientos a seguir para que el encapsulamiento no vaya a más o simplemente desaparezca. Entre esos tratamientos médicos puede estar:

  • La utilización de medicación adecuada (por ejemplo antibióticos).
  • Realizar sesiones con ultrasonidos para «deshacer» esa cápsula.
  • Utilización de drenajes linfáticos manuales para movilizar la prótesis.

En caso de que estos remedios no funcionen correctamente, sí que sería necesario pasar de nuevo por el quirófano y extirpar esas prótesis mamarias que están dando problemas y reemplazarlas por otras nuevas.