Las bodas son ese evento que parece que va en cadena, sobre todo en grupos grandes de amigos en los que sus integrantes tienen edades similares. Aunque en ese día tan especial, los protagonistas son los novios, lo cierto es que hay otra figura que siempre destaca, la del padrino de boda.
¿Por qué? El padrino tiene unas funciones muy concretas durante la celebración de un enlace matrimonial, más allá de la de acompañar a la novia hacia el altar. A lo largo de este artículo, te contaremos cuáles son todas sus tareas, además de cómo elegirlo y de cómo debe adaptarse al protocolo del evento.
Índice de contenidos
Quién es el padrino de una boda
El padrino de una boda tiene un papel muy destacado en la ceremonia. ¿Quién debe ser el padrino de boda? Lo más habitual, es que este lugar lo ocupe el padre de la novia, ya que es la opción clásica por excelencia, al igual que el hecho de que la madrina sea la madre del novio.
Sin embargo, no es la única alternativa, y es que este rol pueden desempeñarlo tíos, hermanos, primos o amigos. Lo importante, en cualquier caso, es que se trate de una persona de confianza de los novios, alguien cercano a quien la novia tenga un cariño especial.
Al final, se trata de un lugar que no todo el mundo puede ocupar, y es que es importante tener en cuenta que el padrino es el segundo hombre más importante en una boda.
Además, es un día único y es que, lo que se espera en estos casos, es que el amor que se celebra dure para siempre, así que, todo tiene que ser perfecto en todos los sentidos.
Funciones de un padrino de boda
La elección del padrino es vital, pero, ¿se para la gente a pensar en todas las labores que desempeña durante el día de la boda? A continuación, te contamos qué papel desempeña desde los preparativos de la boda hasta que finaliza, siempre que los novios quieran otorgarle ese nivel de implicación.
Y es que, como en todo, es cuestión de los gustos y preferencias de cada uno de los contrayentes. Una vez dicho esto, pasamos a detallar todas las funciones del padrino en la boda.
Antes de la boda
Antes de que se produzca el enlace, el padrino es la persona que, por tradición, debe encargarse de guardar las alianzas de boda. No solo eso, sino que también debe custodiarlas hasta la iglesia, juzgado o lugar donde se lleve a cabo la ceremonia.
Aunque esto no es tan frecuente, el padrino también puede ocuparse de organizar la despedida de soltero y es que, ¿quién mejor para hacerlo? Sobre todo en aquellos casos donde tanto el novio como el padrino son amigos.
Durante la ceremonia
Seguro que con leer esta frase ya te has imaginado al padre de la novia junto a ella, recorriendo el espacio que la separa del que será su marido. Este es el momento estelar de la novia, pero también de su acompañante.
Aunque no tiene que eclipsar a la novia, está ahí, a su lado, llevándola del brazo a uno de los momentos más importantes de su vida. Si además de padrino, es uno de los testigos de la boda, otro de sus quehaceres será el de firmar en el registro civil y en el libro de testigos, a fin de dar fe del matrimonio que se ha celebrado.
Después de la boda
Tras la boda, llega el momento de disfrutar de la comida, la música, la fiesta y del amor. En esta fase de la celebración, el papel del padrino es el de llevar a cabo el brindis inicial y, si así lo desea y lo ha preparado, de dar un discurso.
Una vez acabada la comida, muchas parejas reparten detalles, para lo que pueden contar tanto con la ayuda del padrino como de la madrina, con el objetivo de agilizar el proceso.
Pero no todo acaba aquí, y es que un imprescindible del padrino es el baile con la novia, justo después de que esta tenga su primer vals con su ahora marido.
El protocolo y el padrino
¿Existe un protocolo de bodas para el padrino? Por supuesto, ya que una boda tiene una gran cantidad de detalles que hay que cuidar al máximo para que todo salga según lo previsto. Si quieres saber cómo deben comportarse los padrinos de boda, no abandones todavía este post.
En la boda
Mientras se está desarrollando el enlace, la primera función del padrino es llevar a la novia al altar. Es un momento precioso, que acapara todas las miradas y que despierta la emoción de todos los asistentes.
Una vez llega a su fin este momento, el padrino debe ocupar su lugar, justo al lado de la novia, al igual que hace la madrina con el novio.
El dress code del padrino
Para que no desentone, el padrino debe elegir un estilo de vestimenta que vaya en armonía con el traje del novio. No es la única persona que debe adaptarse a las normas de vestuario, pero es importante que el padrino lo haga.
Es decir, que si el novio elige vestir un chaqué, el padrino también tendrá que escoger esta prenda y viceversa. Lo más común en casi todos los casos es que el padrino vista un traje de chaqueta en tonos oscuros, en conjunto con una corbata o un chaqué.
Como hemos dicho, su dress code lo marca el novio, y a este debe amoldarse el padrino de la ceremonia, al igual que debe hacer la madrina en su caso.
Durante el banquete
Aunque la ceremonia termine, el protocolo del padrino en una boda continúa. Durante la comida o cena, debe sentarse al lado de la novia y junto a él, su mujer en caso de estar casado.
De esta manera, la configuración de la mesa queda con el novio a la derecha, la novia a su izquierda y padrino y madrina a ambos lados de los contrayentes. Tal como hemos contado antes, es en el padrino en quien recae el brindis inicial y, posteriormente, sacar a bailar a la novia.
¿Conocías todas estas funciones de un padrino de boda? Si te casas pronto o estás pensando en hacerlo, esperamos que toda esta información sobre qué hace el padrino de boda te sea de gran utilidad.
Leave a Reply